Los loros aves muy peculiares por su capacidad de «hablar». Esta habilidad hace que sea una mascota ideal para toda la familia.
Además los loros son divertidos, cariñosos y muy inteligentes.
Índice
¿Es verdad que los loros hablan?
Aunque nosotros decimos que los loros hablan, no es realmente correcto.
Nosotros entendemos por hablar la capacidad de comunicarnos mediante las palabras cuyos sonidos se articulan por medio de las cuerdas vocales.
Pero, los loros no tienen cuerdas vocales por lo que ellos solo pueden repetir una serie de sonidos pero no pueden establecer una conversación tal y como nosotros lo podemos hacer.
Lo que esta claro es que los loros son muy buenos imitadores y pueden imitar prácticamente todo lo que escuchan.
¿Por qué hablan los loros?
Te explicamos porqué los loros imitan sonidos para hablar pero realmente no pueden hablar.
Los loros cuentan con un órgano denominado siringe. La siringe es una membrana localizada en la tráquea que permite a algunas aves a imitar con precisión una gran variedad de sonidos.
Hay loros que son mas habilidosos a la hora de repetir las palabras que oyen de forma habitual.
Nunca se debe forzar a la mascota a que imite una palabra o sonido puesto que podría estresarse y ello repercutir de forma desfavorable a su salud.
¿Qué diferencia hay entre los loros y otras aves para poder hablar?
Hay otras especies que también tienen la habilidad de imitar.
Los cuervos y la hurracas son grandes imitadores de sonidos pero al estar en libertad tienen a imitar sonidos de la naturaleza.
Como ya hemos dicho los loros hablan gracias a la siringe pero además cuentan con una estructura cerebral dotada de zonas destinadas a la imitación de voces y sonidos.
Cuando los loros están en una familia imitan frases o palabras que suelen escuchar además llegan a imitar el sonido del teléfono móvil, canciones… etc.
Algunos investigadores dicen que los psitácidas pueden llegar a seguir el ritmo de la música.
Así que si tienes un psitácida en la familia baila con él.
Peculiaridades de los loros
Los loros forman parte de los psitácidos, esta familia tiene 78 géneros y más de 300 especies.
En la actualidad algunos miembros de esta familia se encuentran en riesgo de extinción.
Todos los psitácidas suelen tener un pico curvado y corto. Cada tipo de loro tiene una forma de pico, color y tamaños diferentes.
Las patas cuentan con dos dedos hacia delante y otros dos hacia atrás. Esto les permite agarrar la comida para llevársela al pico y trepar.
El cráneo de estas aves suele ser ancho y cuentan con un plumaje colorido. Entre los colores más frecuentes están el amarillo, azul y verde.
Los loros son consideradas aves monógamas. Estos permanecen emparejados con otro compañero durante largos periodos o incluso toda la vida.
Muchos loros hacen a su dueño su pareja. Esto nos puede gustar mucho pero hay que tener mucho cuidado porque si nos separamos de él por tiempos muy largos pueden llevarle a tener alteraciones en su conducta.
Por este motivo siempre se recomienda tener una pareja.
Conclusiones
El loro es una mascota longeva con la que podemos estar acompañados pero recordando que él no puede mantener conversaciones ya que no hablan.
Ellos, imitan sonidos y palabras debido a que son animales muy sociables y necesitan interacción.
Los loros se comunicaran contigo a su manera mediante palabras y sonidos.
Si tienes un loro en tu familia disfruta de su compañía.
Soy licenciada en Veterinaria y especializado en animales exóticos y ecuestres. En Saludhuellitas tengo la oportunidad de escribir sobre mi pasión y mi trabajo, que son los animales. Como licenciado en veterinaria intento aportar información de curiosidad e interés y así ayudar a los visitantes de este blog.