Si estas pensando en tener un hámster como mascota tienes que saber algunas cosas sobre estos pequeños peludos.
Existen 5 razas de hámster:
- Hámster roborowski: Miden entre 4 y 5 cm y son alegres y ágiles.
- Hámster ruso enano: Mide 10 cm y son sociables y divertidos y pueden convivir desde pequeños con varios sobre todo si son de su mismo sexo.
- Hámster sirio o dorado: Mide 15 cm y son los mas adecuados para estar con niños ya que son grandes. Esta raza de hámster no puede vivir con otros ya que se vuelven agresivos.
- Hámster chino: Miden entre 10 y 12 cm son tranquilos, veloces y tímidos con buen carácter y no suelen morder.
- Hámster enano de Campbell: Mide entre 6 y 11 cm y les encanta esconderse y cotillear todos los espacios de la jaula.
Es importante que antes de tener un hámster como mascota te informes de que raza quieres ya que cada una tiene unas características y cuidados diferentes.
Estos pequeños peludos tienen una esperanza de vida de entre 2 a 3 años, aunque según la especie, como lo cuides y el entorno en el que viva algunos pueden vivir mas tiempo.
En cuanto a la reproducción, si decides tener una parejita debes tener en cuenta que según la raza puede tener entre 8 y 10 bebés. Si no quieres tener crías es mejor que si son del sexo opuesto vivan separados.
Índice
¿Cómo tiene que ser la jaula de tu hámster?
La jaula donde vivirá tu hámster tiene que ser espacioso mínimo de 40 cm x 40 cm con doble altura pero cuanto mas grande mejor.
Hay jaulas que tienen tubos de colores con diferentes superficies para escalar y hacerse su guarida. Para evitar que se escape los barrotes de la jaula tienen que ser de alambres horizontales.
Una vez tengas la jaula tienes que buscar un sitio donde colocarla que este libre de corrientes de aire y no le de la luz del sol directamente.
Limpieza de la jaula de tu hámster
Para que este en buenas condiciones higiénicas te ayudara mucho utilizar un lecho especifico para roedores que sea biológico como el vegetal o el de virutas de madera.
Un día a la semana hay que vaciar la jaula, limpiarla con agua y jabón, secarla bien y volver a meter lecho limpio.
¿Qué accesorios necesitará tu hámster?
La jaula tendrá que tener espacios de juego y un lugar para su descanso además de otros accesorios.
- Casita: Es importante que tu hámster tenga una casita donde cobijarse y hacer su nido de algodón natural.
- Bebedero: Tiene forma de botella invertida y debe colocarse entre los barrotes y estar bien sujeto para que no tenga perdidas.
- Comedero: Lo mejor es que sea de cerámica para que no lo pueda volcar ni roer.
- Juguetes: A los hámster les gusta mucho jugar con pequeños juguetes de madera específicos.
- Rueda de ejercicios: A estos pequeños bichitos les encanta hacer ejercicio y sobre todo correr. La mejor rueda para ellos es esa que no tiene barrotes ya que con ellos se pueden hacer daño en sus patitas. También hay bolas transparentes para que corran por casa bajo tu vigilancia siempre.
- Transportín: El transportín te servirá para llevarlo al veterinario y este tiene que ser especifico para ellos ya que en otros pueden escaparse o caerse.
¿Qué tiene que comer tu hámster?
Es muy importante que tu hámster tenga una dieta completa y equilibrada. A los hámster les encanta comer y cada 2 o 3 horas van a su platito a buscar algo de alimento, así que no les puede faltar nunca.
Para eso tienes que combinar:
- Pienso específico para hámster
- Insectos
- Verduras (menos lechuga) y frutas frescas.
- Barritas de cereales como snack
¿Tiene que ir tu hámster al veterinario?
La respuesta es si, ellos no tienen vacunas como otros animales pero igual que otros pueden enfermar. Antes de llevar a tu hámster a casa debería pasar por el veterinario para ver su estado de salud y si eres nuevo teniendo un hámster como mascota te puede ayudar resolviéndote dudas que tengas.
Si una vez en casa notaras que no come o le ves apático también tendrías que llevarlo porque eso es síntoma de que tu hámster no se encuentra bien.
Quizás te interese:
Soy licenciada en Veterinaria y especializado en animales exóticos y ecuestres. En Saludhuellitas tengo la oportunidad de escribir sobre mi pasión y mi trabajo, que son los animales. Como licenciado en veterinaria intento aportar información de curiosidad e interés y así ayudar a los visitantes de este blog.