Alergia alimentaria en perros
La alergia alimentaria en perros es la tercera causa más común de alergias después de la DAPP (alergia a la picadura de la pulga) y la DA (dermatitis atópica). Debemos …
La alergia alimentaria en perros es la tercera causa más común de alergias después de la DAPP (alergia a la picadura de la pulga) y la DA (dermatitis atópica). Debemos …
La lipidosis hepática felina o también denominado síndrome del hígado graso es una enfermedad frecuente que afecta al hígado de los gatos. Se trata de una patología por una causa …
El Encephalitozoon cuniculi es un parásito intracelular perteneciente al phylum microsporidia. Es una de las enfermedades más comunes en conejos domésticos. El Encephalitozoon Cuniculi afecta principalmente a los conejos aunque …
La diabetes es una enfermedad bastante frecuente en perros de mediana y avanzada edad. Casi la totalidad de los perros diabéticos son dependientes de la administración de insulina y la …
La torsión de estómago en perros es una patología en la cual en el estómago surge una distensión anormal debido a la acumulación de alimentos, gas y líquido, además de …
La pancreatitis en una inflamación del páncreas. La pancreatitis en perros y gatos se desarrolla cuando las enzimas que se producen y almacenan en el páncreas se activan y comienza …
La epilepsia en perros es una enfermedad muy común de la que todavía no existe cura. ¿Qué son los ataques epilépticos en perros? Un ataque epiléptico es el signo clínico …
La dermatitis miliar en gatos es un patrón cutáneo muy característico en ellos. Consiste en la aparición de granos y costas por toda la zona de la cara además de …
El hipotiroidismo es una enfermedad hormonal en la que la glándula tiroides no secreta suficiente hormona tiroidea. La tiroides es una glándula ubicada en la base frontal del cuello con …
El linfoma es uno de los tumores más frecuentes en gatos de edad avanzada. Se trata de una proliferación anormal de linfocitos que son las células encargadas del sistema inmune. …