La Enfermedad del Parvovirus canino (Parvo)

http://www.gstar.us.com/kasino-seluler-iphone/ http://www.cheapadidasshoes.us.com/umum-permainan-kasino/ http://www.adidasclothings.us.com/match-bonus-no-deposit-bonus/ http://www.championsportswear.us.com/kasino-rushmore-dan-kiat-berguna/ http://www.adidasjameshardenshoes.us.com/terbaik-untuk-setiap-wanita-ya/ http://medrolpak.us.com/kasino-yang-menyenangkan/ http://dapoxetine247.us.com/memberikan-bonus-tanpa/ http://zithromax365.us.com/yang-mana-yang-dipilih/ http://levitra4you.us.com/audit-dengan-kasino-online/ http://zoloft4you.us.com/dan-resor-niagara-falls/ http://cialis4you.us.com/hal-yang-perlu-anda-ketahui/ http://citalopram4you.us.com/senang-dengan-kasino-online/ http://www.cheappumashoes.us.com/dan-dapatkan-bonusnya/ http://venlafaxine.us.com/casino-online-yang-aman/ http://cheapvaltrex.us.com/memanfaatkan-kasino-online/ http://buspar365.us.com/slot-kasino-menang-menang/ http://onlineelimite.us.com/memilih-kasino-online-beberapa/ http://anastrozole.us.com/strategi-taruhan-kasino-bola/ http://motiliumonline.us.com/dunia-baru-untuk-wanita/ http://lioresal.us.com/atau-uang-asli-panduan/ http://viagra03.us.com/kasino-menyenangkan/ http://buystromectol.us.com/malam-kasino-yang-menyenangkan/ http://neurontin2016.us.com/kasino-online-yang-sah/ http://www.zoloftgeneric.us.com/pilih-kasino-online-terbaik/ http://cipro500mg.us.com/yang-harus-diketahui-orang/ http://yasmin365.us.com/craps-dice-game-5-cara/ http://cymbalta30mg.us.com/game-populer-di-kasino-online/ http://onlinevermox.us.com/permainan-kasino-online-apa-itu/ http://anafranil365.us.com/slot-video-di-kasino-online/ http://onlineeffexor.us.com/bonus-tanpa-deposit-kasino/ http://cymbaltacost.us.com/panduan-pemain-roulette-online/ http://www.cialis247.us.com/strategi-bisnis-kasino/ http://acyclovircream.us.com/kasino-internet-jadikan-game/ http://www.canadiangoosejacket.us.com/penawaran-bonus-kasino-online/ http://prednisolone02.us.com/7-game-kasino-online-teratas/ http://olmesartan.us.com/online-menaklukkan-dunia/ http://genericforzoloft.us.com/cara-memilih-kasino-online/ http://onlinecytotec.us.com/kasino-online-anda-aman-2/ http://buyanafranilonline.us.com/kasino-yang-perlu-anda-ketahui/ http://www.redbottomsformen.us.com/menyelenggarakan-malam/ http://cheapdapoxetine.us.com/dari-sekedar-perjudian/ http://zithromaxantibiotic.us.com/tips-memilih-kasino-online-3/ http://tadalafil01.us.com/10-cara-ikuti-jika-ingin-kalah/ http://metformin02.us.com/mempelajari-berita-judi-online/ http://viagraforsale.us.com/as-kasino-as-terbaik/

El parvovirus canino es una enfermedad infecciosa muy grave que puede ocasionar la muerte de nuestro perro si no es tratada a tiempo.

Es importante saber sus síntomas para poder identificar la enfermedad del parvo, así como la correcta vacunación y desparasitación de los cachorros para prevenir el parvovirus.

Más adelante te vamos a explicar, qué es esta enfermedad, cómo se contagia el parvo, cuales son los síntomas y el tratamiento para tu perro en caso de contagio.

parvovirus en perros

¿Qué es el Parvovirus canino?

El parvovirus canino es una enfermedad vírica. Este virus afecta al sistema digestivo del perro provocando diarreas, diarreas con sangre, falta de apetito, fiebre y deshidratación entre otros síntomas.

El parvo es un virus muy mortal, sobre todo en cachorros de menos de 3 meses. Estos pequeñines tienen el sistema inmunológico menos desarrollado por lo que son mas frágiles. Normalmente en estos casos la muerte se produce por la fuerte deshidratación.

Aunque el parvovirus canino afecte mas a cachorros, perros de todas las edades pueden contagiarse de la enfermedad.

¿Cómo se contagia el Parvovirus?

El parvovirus se contagia por las heces de un perro ya infectado, en ellas esta el virus. Para que haya contagio de un perro sano basta con que este huela las heces con el virus, lama el suelo donde haya resto de heces o este en sitios donde se encuentre el virus, ya que de esta manera se lo pueden llevar pegado en las patas y pelo.

Nosotros mismos podemos pisar en la calle por un sitio donde este el virus y meterlo en casa.

El parvovirus canino es un virus muy resistente y estable, se queda en el ambiente.

Durante el tiempo que nuestro perro presente los primeros síntomas o ya tenga la enfermedad, hay que desinfectar de manera correcta todo el hogar y objetos de la mascota todos los días. Así evitaremos que nuestro perro mientras se cura o ya este curado, vuelva a recaer con ella.

¿Cómo desinfectar mi casa si tengo un perro con parvo?

El parvovirus canino puede vivir durante meses en el ambiente (suelo, muebles, cosas del perro…) por lo que una correcta desinfección es muy importante.

Como consejo, es importante deshacerse de todos los objetos del animal, así evitaremos que vuelva a contagiarse. Además si se cambian de sitio mejor aun. Si económicamente no puedes remplazar estos objetos, con una buena desinfección diaria de cada uno de ellos también valdría.

Para la desinfección de la casa, tanto nuestra como la del perro, podemos utilizar cloro mezclado con un poquito de amoniaco o legía pura. Hay que limpiar bien cada rincón de estas, incluido ropa, zapatillas, mantas…

Síntomas del Parvovirus canino

Síntomas parvovirus canino

El parvovirus canino afecta al sistema digestivo de nuestro perro provocando diarreas, vómitos, fiebre y otros síntomas que nombro después. Pero además también puede afectar al sistema circulatorio ya que hace disminuir los glóbulos rojos en sangre. Así puede afectar al funcionamiento del corazón…

Como ya he dicho el parvo afecta mas a cachorros que ha perros adultos pero estos igual pueden contagiarse. También ciertas razas son mas afectadas por este virus como: El doberman, el rottweiler y el labrador.

Los síntomas para identificar que nuestro perro tiene parvovirus son:

  • Fuertes diarreas (no en todos casos). Estas diarreas tienen un olor fuerte característico y a veces pueden llevar sangre.
  • Debilidad
  • Falta de apetito ( puede comer poquito o nada e incluso vomitarlo)
  • Vómitos, algunos con sangre.
  • Mucosas pálidas
  • Fiebre
  • Ojos hundidos
  • Estado triste

Por seguridad aconsejo que al primer síntoma que vean en sus perros de los nombrados, lo lleven al veterinario donde se le realizara la prueba correspondiente. Esta dirá si su perro es positivo o negativo en parvo e inmediatamente se le empezara a tratar.

El parvovirus canino actúa muy rápido, muchos mueren a los 2 o 3 días de los primeros síntomas por la deshidratación.

Tratamiento del Parvovirus canino

No hay un tratamientos para el parvo. Lo que se hace es controlar sus síntomas y evitar la deshidratación. A veces es necesario la hospitalización del perro en el centro veterinario. El veterinario decide el tratamiento adecuado según el caso.

Normalmente lo primero que se hace es poner un tratamiento de fluido terapia para rehidratar al perro ( el mas usado para estos casos es el Ringer- Lactato). Este tratamiento suele realizarse mediante una vía intravenosa. Esta terapia es diferente según el tamaño, peso y desarrollo de la enfermedad del perro.

También se puede combatir el parvovirus con trasfusiones de sangre. Debido a las diarreas y vómitos con sangre, el perro pierde gran cantidad, que necesita para recuperarse. Además esta sangre es sangre limpia por tanto no tiene el virus, por lo que ayuda a deshacerse de el. El donante tiene que en un perro adulto sano y con las vacunas al día tanto en cachorros como en perros adultos.

Aparte de la fluido terapia y la transfusión si es necesaria, para controlar los síntomas se pone una medicación basada en antibióticos y antieméticos.

Tratamiento del parvo

Alimentos para un perro con Parvovirus canino

Si nuestro perro tiene parvo, el veterinario indicara la mejor dieta y como dársela.

Normalmente a lo primero el perro no quiere comer, pero es importante mantenerlo hidratado. Lo que se recomienda es dieta blanda, latas especiales para perros, alimentos fáciles de digerir… Si debemos observar que el perro beba mucha agua o si lo manda el veterinario suero.

Como prevenir el parvovirus canino

Como ya he dicho con anterioridad, es una enfermedad muy grave, pero hay vacuna. Esta vacuna se debe poner en perros cachorros y adultos. En cachorros es la primera que se pone (Puppy).

Es conveniente ir al veterinario para ponerlas y que nuestro perro este correctamente desparasitado internamente. Que tenga la vacuna no quiere decir que esta protegido al 100%, pero si es la mejor forma de prevenir el parvovirus.

Otras maneras de prevenirlo:

  • Mantener la higiene del perro y el hogar
  • Lavar y desinfectar los objetos de nuestro perro ( comedero, bebedero, casa, juguetes…)
  • Desparasitar frecuentemente a tu perro
  • Evitar el contacto con heces, que lama el suelo…
  • Evitar sacarlo donde pueda haber perros no vacunados o infectados
  • Visitar a tu veterinario periódicamente
  • Tener sus vacunas al día

Calendario de vacunación canina

Antes de empezar con el calendario de vacunación, es importante desparasitar al cachorro internamente antes de vacunar.

  • 6 semanas de vida ⇒ Puppy (Moquillo y Parvovirus)
  • 8 semanas de vida ⇒ Heptavalente
  • 10 semanas de vida ⇒ 2ª Heptavalente
  • 3 meses de vida ⇒ Rabia (la pondremos junto con el chip)
  • Anual ⇒ Recordatorio Heptavalente y Rabia

Por ultimo, como consejo, si adoptas o compras un perro a un particular o tienda, llevarlo a tu veterinario de confianza para que este le realice el examen clínico correspondiente.

Si te ha interesado este contenido sobre el Parvovirus canino, puede que también te interese:

  • ¿Qué enfermedades pueden transmitir los parásitos a mi perro?
  • La Leishmaniosis canina (Leishmania)

¿Te ha parecido útil este contenido?

Deja un comentario

slot nexus