Los síntomas gastrointestinales son un motivo habitual de consulta veterinaria. De hecho, los trastornos gastrointestinales suponen más de un 10 % de todos lo casos que se atienden en cualquier clínica o consultorio veterinario. Hay que tener en cuenta que algunos síntomas como vómitos y diarreas también pueden deberse a trastornos ajenos al tracto intestinal como en el caso de enfermedades hepáticas y renales.
Índice
Tipos de diarreas en perros
La diarrea puede estar ocasionada por un problema originado en intestino delgado (ID) o en intestino grueso (IG). En el caso que se trate de un problema en ID se denomina enteritis y por el contrario cuando hablamos de un problema en IG lo llamamos colitis.
¿Cómo diferenciar signos de ID y IG?
SIGNOS Y SÍNTOMAS |
ID |
IG |
Incontinencia fecal |
No |
Si |
Frecuencia heces |
Aumentada |
+++ Aumentada |
Consistencia heces |
Líquidas |
Pastosas |
Presencia de sangre en heces |
Sangre digerida (oscura) |
Sangre fresca (roja) |
Moco |
Si esta presente, mezclado con las heces |
Si está presente, sobre las heces |
Volumen fecal |
Mayor |
Menor |
Aumento de flatulencias |
+++ Frecuente |
Frecuente |
Aumento de borborigmos |
+++ Frecuente |
Infrecuente |
Pérdida de peso |
Sí |
No |
Causas de diarreas en perros agudas
No infecciosa: cambio de dieta, ingestión de alimentos potencialmente tóxicos, alergias y/o intolerancias alimentarias, colitis por estrés, cuerpos extraños etc.
Infecciosas:
- Bacteriana: p.ej., Salmonella, E.coli
- Parasitaria: p.ej., coccidios
- Vírica: p. ej., coronavirus, parvovirus
Muchos animales con una sintomatología leve presentas diarrea y vómitos que remiten por sí solos. Los cuadros agudos suelen responder muy bien al tratamiento sintomático por lo que no suele ser necesario efectuar pruebas complementarias.
Causas de diarreas en perros crónicas
No infecciosa: alimentación de mala calidad, sobrealimentación, alergia alimentaria, parásitos, IBD (enfermedad inflamatoria intestinal), neoplasia (linfoma), pancreatitis
Infecciosas:
- Bacteriana: p.ej., Salmonella
- Parasitaria: p.ej., giardia
- Vírica: p. ej., VLFe, VIF
Los cuadros crónicos pueden presentarse de forma aguda debido a una crisis o una complicación.
Pruebas diagnósticas
- Coprológico (análisis de las heces): se realiza un estudio parasitológico, bacteriológico y virológico.
- Radiografía: Nos ayuda en el diagnóstico de cuerpos extraños, distensión por inflamación y gas en las asas intestinales, torsiones gástricas u obstrucciones intestinales.
- Ecografía: Indicado sobre todo para descartar masas tumorales, cuerpos extraños, pancreatitis, obstrucciones intestinales, IBD etc.
- Analíticas sanguíneas: Fundamental para descartar patologías que afectan a otros órganos (hepatopatías, crisis urémicas, obstrucciones uretrales etc.). Los electrolitos también son muy importantes en los casos graves debido a la deshidratación que puedan padecer los pacientes y su tratamiento con fluidoterapia.
Tratamiento de las diarreas en perros
El tratamiento administrado al paciente depende del diagnóstico. En caso de cachorros o animales muy pequeños el riesgo de deshidratación es mas alto por lo que es más probable que requieran hospitalización con fluidoterapia de soporte. En el caso de diarreas de carácter leve con un curso de duración no mayor a 3 días el tratamiento inicial se basa en:
1️⃣Ayuno: Interrumpir la ingesta de alimentos y líquidos durante máximo 12 horas. Una vez el animal sea capaz de tolerar la ingesta de líquidos darle de comer raciones pequeñas y con mayor frecuencia de un alimento fácil de digerir. De la misma forma, le ofreceremos pequeños sorbos de agua mediante una cuchara o jeringa.
2️⃣Control de la temperatura: El rango de temperatura normal en nuestros perros debe encontrarse entre 38 y 39,5 ºC.
3️⃣Si en 48 h no hay una mejoría evidente acudir al veterinario.
Conclusiones de las diarreas en perros
Las causas de la diarrea en perros son muy amplias. Un perro puede tener diarrea por el simple hecho de haber comido algo durante el paseo que le haya sentado mal, o también puede ser debido a algo más grave que requiera de atención veterinaria urgente.
Lo más recomendable es que ante cualquier problema digestivo es que se ponga en contacto con su profesional de confianza para que pueda orientarle en el tratamiento más adecuado.
Soy licenciada en Veterinaria y especializado en animales exóticos y ecuestres. En Saludhuellitas tengo la oportunidad de escribir sobre mi pasión y mi trabajo, que son los animales. Como licenciado en veterinaria intento aportar información de curiosidad e interés y así ayudar a los visitantes de este blog.