[rank_math_breadcrumb]

Desparasitación de caballos

La desparasitación de los caballos al igual que la de otros animales es imprescindibles para su salud. Los caballos son animales que están muy expuestos a infestaciones por parásitos tanto internos como externos.

Aquí te vamos a enseñar como desparasitar y cada cuanto tiempo a un caballo para asegurarnos de su protección. Si un caballo no está bien desparasitado con el tratamiento adecuado puede enfermar o incluso morir.

caballo con parasitos

¿Por qué hay que desparasitar a un caballo?

La desparasitación es un método preventivo para combatir cualquier tipo de parásitos.

Combatir el ciclo de la vida de las lombrices es fundamental para la salud de nuestro caballo y eso solo se consigue desparasitándolo con regularidad.

Si tu caballo come huevos de lombrices mientras come pasto, estos huevos eclosionaran en el estómago y se convertirán en larvas y después en adultas.

Si llegan a ser adultas estas lombrices y no se eliminan pueden llegar al hígado, páncreas, riñones y bazo causándole hemorragias, úlceras y afectando directamente a órganos internos.

Un tipo de parásito en caballos son los ectoparásitos, estos causan una gran molestia a nuestros caballos provocándoles picores, reacciones alérgicas en la piel y otras enfermedades.

Tipos de desparasitación en caballos

  • Desparasitación externa: esta sirve para combatir parásitos externos como moscas, mosquitos, piojos, garrapatas y ácaros.
  • Desparasitación interna: sirve para combatir los parásitos internos como reznos, tenias, áscaris, estróngilos y equinococos. 

Síntomas de infección por parásitos internos: 

Que un caballo tenga parásitos en el sistema digestivo es normal ya que estos parásitos están en el agua, pastos, hierbas… 

Cuando hay una gran infestación no controlada aparecen los siguientes síntomas:

  • Cólicos intermitentes
  • Aspecto desmejorado del caballo
  • Barriga hinchada
  • Problemas respiratorios
  • Perdida de pelo en la cola
  • Pelo encrespado y sin brillo
  • Mal estado corporal
  • Escozor alrededor del recto
  • Problemas urinarios
  • Diarrea
  • Desnutrición
  • Deshidratación
  • Problemas intestinales

Si tu caballo esta bien desparasitado evitaras este tipo de síntomas, aún así vigila muy bien a tu caballo para poder actuar rápidamente. 

Como hacer una buena desparasitación

Igual que en otro tipo de animales existen dos tipos de desparasitaciones: desparasitación externa y desparasitación interna.

Desparasitación externa

Para este tipo de desparasitación existen varios productos insecticidas, repelentes y antiparasitarios que ayudaran a mantener a lejos a los parásitos e insectos externos de tu caballo además de hacer frente a una infestación.

Antes de utilizar cualquier producto pregúntale a tu veterinario ya que te recomendara el mejor para cada caso y te dirá como usarlo.

desparasitación externa en caballos

Desparasitación interna

En este caso depende de la edad del caballo, donde vive y de si hay parásitos o no.

Antes de una desparasitación interna es recomendable realizar un coprológico para detectar la presencia de parásitos en las heces y saber cual es el mejor tratamiento. A partir de ahí, el veterinario creara un programa de desparasitación regular.

Para la desparasitación interna se recomienda la rotación de medicamentos anualmente para no crear resistencias y así hacer frente a diferentes tipos de parásitos y conseguir que la desparasitación sea eficaz. Año nuevo, marca y principio activo nuevo.

Si tu caballo no ha sido desparasitado internamente desde hace mucho tiempo, la desparasitación hay que hacerla gradual para evitar problemas. La dosis en este caso será la mitad de la recomendada ya que si tiene muchas lombrices y las matamos todas de golpe se pueden quedar atascadas en el intestino provocando cólicos, obstrucciones y dolor.

Como siempre todo bajo el control de un veterinario.

desparasitación interna en caballos

¿Cada cuanto hay que desparasitar a un caballo?

Lo habitual es hacer al igual que en otros animales cada 3 meses.

Esta frecuencia puede variar según la edad, de la cantidad de pasto que come y de donde es ese pasto, de las condiciones en las que viva el caballo.

Un caballo que vive estabulado está menos expuestos a las infestaciones y los parásitos que uno que vive en el campo.

Frecuencia recomendada de desparasitación:

  • Potros: a partir de las 6 semanas y luego cada 2 meses
  • Caballo adulto estabulado: cada 6 meses
  • Caballo adulto en libertad: cada 2 o 3 meses

Aunque en el caso de los caballos que viven en establo se pueda dar cada 6 meses, lo recomendable es cada 3.

Igualmente siempre tiene que ser lo que diga tu veterinario de confianza.

¿Te ha parecido útil este contenido?

Deja un comentario

slot nexus