Cuidados para un gato esterilizado

La esterilización de una mascota es una decisión muy importante por su calidad de vida.

En este caso vamos a hablar de la esterilización de un gato, y es que si decidimos hacerlo es para evitar una serie de comportamientos y lo más importante prevenir futuras enfermedades.

Un gato que no esta esterilizado cuando llega a la edad de adolescencia empieza a marcar la casa, querer escaparse y traer gatitos a casa si es una hembra.

cuidados para un gato esterilizado

Post operatorio de una esterilización de gato

Si acabas de esterilizar a tu gato tienes que tener en cuanta una serie de pautas a la hora de volver a casa.

Tienes que seguir las pautas dadas por tu veterinario en relación a la salud y la alimentación.

  • Reposo: aunque la intervención es sencilla más en un gato macho que en una hembra necesitara unos 10 días para estar recuperado totalmente. Durante los primeros días tienes que intentar que no salte en superficies muy altas y facilitarle el acceso a su bebida y comida poniéndola en su zona de descanso. Con el arenero pasa lo mismo, tendrás que dejarlo en un lugar donde no tenga que caminar mucho para ir pero lejos de su comida porque ya saber que el gato es un animal muy limpio. 
  • Curas: tienes que seguir las pautas de tu veterinario a la hora de cuidar las heridas. Te recomendara que le pongas un collar isabelino para que no se lama la zona intervenida y así hacer que no se infecte. Si tienes más de un gato hay que tener mucho ojo para que no le lama la herida el gato no intervenido. 
  • Comportamiento: si a las 24 o 48h de ser intervenido tu gato no come o no va al arenero coge cita en tu veterinario para ver cual es el problema. 
  • Salidas al exterior: Durante los 10 primeros días lo mejor es que se mantenga en un lugar tranquilo y sin salir de casa. Si tu gato esta acostumbrado a salir porque tienes una zona segura para ello, una vez el veterinario te de el alta podrá volver a hacerlo.

¿Qué tiene que comer un gato esterilizado? 

La alimentación de un gato esterilizado es muy importante.

Cuando esterilizamos a un gato el metabolismo ralentiza las producción de hormonas sexuales haciendo que:

  • Su apetito aumente
  • Disminuya su actividad
  • Se pueda convertir en un cato con sobrepeso u obesidad

La obesidad en gatos esterilizados es muy común por lo que hay que tenerlo muy controlado ya que puede poner en peligro su salud.

Es muy importante que la alimentación sea para gatos esterilizados desde el momento que se haga.

La excepción está cuando se esteriliza al gato con 6 meses que aún hay que darle comida de kitten hasta el año de edad.

Hay marcas que tienen lo que llaman kitten esterilizado, lo que seria un buen pienso para tu gatito.

Es importante tener en cuenta la edad de tu gato ya que en cada etapa de su vida necesita cubrir unas necesidades diferentes.

Hay que intentar que haga un poco de ejercicio a diario con algún juguete para que se mantenga en su peso ideal.

que come un gato esterilizado

Si a pesar de seguir las pautas anteriores tu gato coge peso, consúltalo con tu veterinario para hacer un plan de perdida de peso.

¿Te ha parecido útil este contenido?

Deja un comentario

slot nexus