Nuestro perro esta expuesto durante todo el año a diferentes parásitos, con el cambio de estación el riesgo de contraer parásitos aumenta. Los antiparasitarios externos para perros ayudan contra estos parásitos.
Según la estación donde nos encontremos habrán unos parásitos u otros de los cuales nuestros perros pueden contraer enfermedades y alergias.
Para prevenir este tipo de enfermedades y alergias producidas por los parásitos debemos tener protegido a nuestro perro con productos antiparasitarios.
Índice
Parásitos externos en perros
- Pulgas: las pulgas son los parásitos mas frecuentes en perros ya que su infestación es muy simple al encontrarse en la calle o en otros perros. Normalmente las pulgas se encuentran en el pelo del animal ancladas a su piel alimentándose del perro. Si un perro se rasca continuamente, es posible que tenga pulgas. El picor que produce la pulga al perro es producida por su saliva y esta puede causar reacciones alérgicas.
- Garrapatas: las garrapatas se alimentan también de la sangre de los perros. El metabolismo de la garrapata varía según la sangre que ha tomado, cuanto mas sangre tome mas grande es. Las garrapatas suelen estar en parques y zonas verdes al aire libre. Su picadura puede producir irritación cutánea y enfermedades como la de Lyme.
- Flebotomo (mosquito de la leishmania): el flebotomo es un insecto más pequeño que un mosquito que apenas esta en los meses fríos pero adaptado perfectamente al clima mediterráneo durante todo el año.
¿Qué antiparasitarios externos podemos usar para combatir las pulgas, garrapatas y mosquito de la leishmania?
Existen diferentes tipos de antiparasitarios externos para perros:
- Collares antiparasitarios: estos collares son imprescindibles para prevenir estas infecciones pues combinan activos y materiales que garantizan la protección contra pulgas, garrapatas y otros parásitos durante medio año o un año según el collar que use. Algunos collares antiparasitarios son resistentes al agua y son fáciles de colocar. Muchos de ellos también son efectivos frente a los piojos, moscas y mosquitos comunes. Algunos collares también son repelente contra los flebotomos.
- Pipetas antiparasitarias: estas se aplican generalmente en la piel de nuestro perro concretamente en la parte dorsal del cuello. La duración de la pipeta también varia. La pipeta actúa contra pulgas, garrapatas, mosquito de la leishmania y moscas.
- Comprimidos antiparasitarios: los comprimidos antiparasitarios son fáciles de administrar con la comida o sin ella ya que suelen ser palatales. Actúan entre 2 y 8h después de la administración y duran 1 mes o incluso 3 dependiendo del comprimido y de la marca.
- Sprays antiparasitarios: estos antiparasitarios tienen una duración de 2 o 3 semanas y son de fácil aplicación.
Si tienes dudas de cual es el mejor antiparasitario para tu perro consúltalo con tu veterinario o un profesional y así te indicara cual es el mejor para tu perro dependiendo de la raza, peso, edad y si tiene en ese momento parásitos o es solo una prevención.
Soy licenciada en Veterinaria y especializado en animales exóticos y ecuestres. En Saludhuellitas tengo la oportunidad de escribir sobre mi pasión y mi trabajo, que son los animales. Como licenciado en veterinaria intento aportar información de curiosidad e interés y así ayudar a los visitantes de este blog.